El audiograma

El audiograma es un gráfico que ofrece una descripción detallada de la capacidad de oír y se podría definir como un retrato de la capacidad auditiva de una persona, en cada uno de los oídos.

El eje vertical del audiograma representa el volumen o la intensidad del sonido, que se mide en decibelios (dB). Si nos movemos hacia la parte inferior el sonido se hace más alto. En la parte superior del gráfico encontramos el decibelio cero que representa el sonido más suave que una persona es capaz de oír, por tanto, este cero no significa que no se es capaz de oír. El eje horizontal del audiograma representa la frecuencia o el tono del sonido, que se mide en Hertzios (Hz). La frecuencia del sonido se incrementa de forma gradual.

Durante una prueba auditiva se registran los resultados en el audiograma mediante el color rojo para el oído derecho y el color azul para el oído izquierdo. Las líneas obtenidas muestran el umbral auditivo de cada oído, pudiendo ser diferentes en cada uno de ellos. De esta manera, en caso de detectarse una pérdida auditiva, el gráfico indicaría dónde estaría localizado el problema. Dependiendo de la región del oído afectada, los expertos generalmente distinguen entre distintos tipos de pérdida auditiva.

Es importante que se realice las pruebas necesarias con un especialista que pueda explicarle los resultados obtenidos y recomendarle la solución adecuada para su caso.