Hipoacusia en la escuela

Los niños con hipoacusia tienen problemas a la hora de asistir a escuelas convencionales a no ser que se les proporcione la ayuda y el apoyo adecuados. Pueden llegar a tener problemas de integración, porque no pueden oír lo que el profesor o los demás alumnos dicen. Ellos quieren ser como sus compañeros con audición normal y se sienten incómodos si se llama la atención sobre su problema auditivo. Todo esto repercute en la vida social del niño. Muchos se apartan y prefieren no participar en las actividades escolares. No atender los problemas de estos niños suele manifestarse en retraso en el aprendizaje, ansiedad, aislamiento.

El apoyo de todos es fundamental

Los profesores deben ser conscientes de las necesidades especiales de un niño con discapacidad auditiva y tienen que ofrecerle las mejores condiciones posibles para oír. Es de suma importancia que el niño nunca se sienta aislado de los demás niños. Sentirse aislado tiene consecuencias psicológicas y sociales. Además debe prestarse una atención especial al desarrollo del lenguaje del niño, que puede plantearle dificultades si no puede comunicarse adecuadamente.

A lo largo del periodo escolar el apoyo de los padres es fundamental para el niño. Parte de su responsabilidad como padres es comprobar constantemente que la ayuda que recibe en la escuela es apropiada.

Para muchos padres la gran pregunta es: “¿Puede mi hijo asistir a una escuela local convencional?”. El éxito de asistir a una escuela convencional depende del trabajo en equipo y la disponibilidad de servicios de apoyo. Es importante recordar que no hay una única manera de educar a todos los niños. El personal de la escuela junto con el equipo de especialistas del niño deberían desarrollar juntos un programa de estudios individual.

Otro punto a tener en cuenta al momento de integrar al niño hipoacúsico a la vida escolar es que las aulas son ambientes ruidosos. El constante deseo de hacerse oír por encima de los demás, tanto por parte de los profesores como de los niños generan niveles peligrosos de sonido, que sumados a la falta de claridad en el mensaje provocarán problemas adicionales en el aprendizaje y la sociabilización de quienes tengan problemas auditivos. Por ésto existen numerosas herramientas e instrumentos, para facilitar la comunicación dentro del aula y enfocar y “limpiar” el sonido recibido por el niño.

El trabajo en equipo en casa y en la escuela pueden determinar el nivel de éxito de los escolares con discapacidad auditiva.

Tener equipos de asistencia especializados en el aula es fundamental para los escolares con discapacidad auditiva, pero igual de importante es crear una red de especialistas en la escuela que estén al corriente de las ayudas que necesitan. Se recomienda que todas las partes involucradas tengan en cuenta los siguientes consejos generales para crear las mejores condiciones posibles para cada niño durante el período escolar:

  • Mantener  reuniones con frecuencia entre todas las partes involucradas para trabajar conjuntamente en casa y en la escuela y hablar sobre la evolución y el desarrollo del niño con discapacidad auditiva.
  • Elegir un representante escolar que se responsabilice de comprobar regularmente el funcionamiento de las ayudas técnicas del aula e intervenir si hay algún problema.
  • Considerar la posibilidad de mejorar la acústica del aula para crear un entorno de aprendizaje más favorable para el niño.
  • Comprobar si es necesario realizar cambios en las técnicas de ayuda del niño.

La tecnología ayuda

El grado de afectación de las pérdidas auditivas en el desarrollo depende de los diferentes grados de la enfermedad, las características individuales de cada niño, el entorno familiar y social y la educación recibida. Los sistemas de tecnología auditiva asistencial ayudan al niño a aprovechar al máximo su audición y destrezas de aprendizaje.

Entre los sistemas de tecnología auditiva asistencial más comunes para los niños se encuentran los sistemas FM (frecuencia modulada), porque son pequeños, resistentes y fáciles de usar en muchos lugares. Se usan en muchos ambientes educativos porque se ha comprobado su utilidad en lugares ruidosos como guarderías, preescolares y aulas. Le permiten al niño escuchar la voz del maestro con claridad y comodidad, por encima del ruido de fondo, independientemente de la distancia entre el niño y el maestro.

Un aula moderna suele ser un entorno de aprendizaje dinámico. Trabajos en equipo, conferencias, actividades con diversas formas de multimedia… es un lugar para participar, entablar conversaciones, debatir e interactuar de verdad. Si desea conocer más sobre ésta opción lo invitamos a continuar aquí:

null

Sistema FM

Mejora la comprensión en el aula al llevar las palabras del profesor y también de los compañeros directamente al oído del estudiante conectado con su audífono o implante coclear.
Leer más