¿Cómo ayudar a un niño hipoacúsico?
El criar un niño conlleva varias experiencias para un padre y una madre a través de los años: éxitos, desencantos, sorpresas, más éxitos. Pero, las luchas, los esfuerzos y los sacrificios son todos para la misma meta: el criar un niño feliz, que se desarrolle como un adulto independiente, saludable, con amigos y un buen trabajo. Es lo que todo padre desea para su hijo, lo que debe comprender es que una discapacidad auditiva es la única diferencia que existirá con los demás niños. Para ellos al igual que para todas las niñas y los niños del mundo, es muy importante lo que piensen los padres de ellos, lo que esperen de ellos, y sobre todo contar con su apoyo para poder crecer y desarrollarse plenamente. A veces, el deseo de los padres de proteger a sus hijos con hipoacusia llevan a una sobreprotección de su parte, alejándolo de otras cosas y de otras personas (los aíslan); es necesario recordar siempre que un niño con hipoacusia puede tener una vida normal, siempre y cuando los demás no le cierren el paso. Es cierto que necesitará herramientas distintas para llevar a cabo algunas actividades, pero a continuación le daremos algunos consejos:
Comunicarse en familia
- Involucre a su niño en todas las conversaciones familiares.
- Use gestos faciales y corporales para ayudarle a entender lo que usted le quiere decir.
- Continúe hablándole a su niño a pesar de que él no pueda oírle.
- Hágale hablar, trate de obtener de parte de su niño respuestas más completas.
- Aliente al resto de la familia a ser paciente si usted necesita repetir o traducir lo que ellos dijeron.
- Dese tiempo para escuchar a su niño.
Expresar sentimientos
- Enséñele a su niño palabras para expresar todo tipo de sentimientos; como tristeza, felicidad, enojo, aburrimiento, miedo y confusión.
- Juegue con su niño, así aprenderá a abrirse más y conversar acerca de los sentimientos y lo que cree que éstos representan, lo importante es encontrar el que mejor se adapte a sus gustos y edad y tomarse el tiempo de interpretarlo junto a ellos.
- Invítelo a que te cuente lo que le pasa, sin interrogarle, sin presiones.
- Expresa tu confianza en él para que se sienta seguro y sea capaz de expresar lo que le está molestando internamente.
Contar historias
- Hagan un libro de ilustraciones con lo que el niño ha hecho durante el día, invítelo a que le explique los dibujos, enséñele nuevas palabras para explicar las mismas situaciones.
- Pueden utilizar imágenes de revistas o propongale crear primero los personajes, que cree historias alrededor de los mismos, haga preguntas que lo ayuden a guiar su historia. Ésto lo ayudará a fortalecer sus habilidades de trabajo en equipo, pensar en conjunto, aceptar ideas y ser propositivos.
Lean juntos
- Léale a su niño en voz alta.
- Hable con él acerca de las historias que leyó.
- Actúe las historias.
- Si está aprendiendo a leer pídale que intente leerle a Ud.
Use tecnología
- Existen numerosas tecnologías que lo pueden ayudar al desarrollo de su niño hipoacúsico. Audífonos, sistemas FM, implantes. Manténgase informado acerca de los nuevos desarrollos en ayuda auditiva
- Use subtítulos en su televisor o en los dispositivos donde su hijo suele mirar películas o series infantiles.
- Infórmese sobre accesorios para los audífonos, éstos suelen permitir la conectividad de los mismos con dispositivos como la TV o el celular.
Herramientas auditivas pediátricas
Como padre de un niño con pérdida auditiva, es importante entender que con los años los niños tienen distintas necesidades, pero mejorar la cantidad y la calidad de sonido es fundamental a cualquier edad. Disponer de soluciones que satisfagan las necesidades auditivas específicas de los niños con pérdida auditiva hace posible que se puedan centrar en lo importante: escuchar, interactuar y aprender.
Las familias que eligen una solución de lenguaje auditivo y verbal para sus hijos, deben elegir una tecnología auditiva que se adapte a ellos lo antes posible y al diagnóstico de la pérdida auditiva realizado previamente.
Más allá de la tecnología, es importante recordar que además de que su hijo encuentre los audífonos apropiados, también puede hacer a diario cosas sencillas para tenga las mejores oportunidades posibles de aprender, alfabetizarse y socializarse correctamente: