Implante coclear
En su funcionamiento se “evitan” las partes que no funcionan del oído interno y se proporciona estimulación eléctrica directamente a las fibras nerviosas en la cóclea.
Hay muchos tipos diferentes de implantes cocleares. Sin embargo, en su mayoría, constan de varias partes similares. Dispone de una parte interna y otra externa. El médico colocará la parte interna bajo la piel, detrás de la oreja y dentro del oído interno. La parte externa incluye un micrófono y un procesador de palabra, y se lleva fuera del oído.
Un implante coclear no es adecuado para todo el mundo. La manera como se selecciona una persona para un implante coclear está cambiando a medida que mejora la comprensión de las rutas de la audición (auditivas) del cerebro y con los cambios en la tecnología.
El proceso
1 - Evaluación
Para evaluar la candidatura a un implante, se someterá a una serie de pruebas rutinarias antes del mismo. Estas pruebas permiten que el equipo identifique algún factor o necesidad adicional. La evaluación permitirá también a los profesionales informarle adecuadamente sobre cuáles deben ser sus expectativas. Estas pruebas frecuentemente incluyen evaluaciones médicas, audiológicas (de audición) y radiológicas (radiografías).
2 - Implantación
La intervención quirúrgica dura normalmente entre una y tres horas y requiere la aplicación de anestesia general. Los riesgos asociados a la intervención quirúrgica de un implante coclear son similares a los de otras intervenciones en el oído. La estancia en el hospital puede variar, de uno a varios días, en función de las necesidades concretas del paciente y de las prácticas locales al respecto.
3 - Activación
Una vez reciba su procesador de audio, un audiólogo programa o “ajusta” el procesador a cada persona individualmente. Este programa contiene los parámetros que permiten ajustar el tono, la intensidad y la cadencia del sonido. A menudo, configurar un programa ideal por primera vez requiere varias sesiones, para ajustar progresivamente los parámetros. La rehabilitación es de importancia vital para el éxito y el progreso auditivo.
4 - Seguimiento
Un elemento esencial para aprender a entender los sonidos y para desarrollar las habilidades de audición y del habla son las sesiones de entrenamiento comunicativo regulares con un fonoaudiólogo. La terapia auditiva puede centrarse en ayudar a reconocer la forma nueva y más detallada en que suenan las cosas, en comparación con los sonidos limitados que pudiera haber conocido con los audífonos.
¿Mi hijo es un candidato a un implante coclear?
Su hijo puede ser un candidato para un implante coclear si:
- sufre una hipoacusia neurosensiorial profunda en ambos oídos;
- experimenta un beneficio escaso o nulo con los audífonos;
- no existen contraindicaciones que impidan la cirugía;
- tiene acceso a una educación adecuada y a un seguimiento de la rehabilitación;
- tiene acceso a un entorno que le permita llevar a cabo un aprendizaje y una rehabilitación satisfactorios con un implante coclear.
No todos los niños con pérdida auditiva profunda son candidatos a la implantación coclear.
Si bien los implantes cocleares proporcionan una extraordinaria oportunidad para los niños con pérdida auditiva, los sonidos pueden causar confusión y fatiga al principio. Es fundamental practicar la comunicación regularmente con un logopeda para aprender a entender los sonidos y desarrollar las posibilidades de audición y lenguaje.
En el caso de niños muy pequeños, la terapia auditiva inicial puede incluir actividades terapéuticas dirigidas a los padres con el fin de ayudar al niño a identificar y reconocer los sonidos. En cuanto a los niños más mayores, la terapia auditiva puede ayudar al niño a reconocer sonidos nuevos y más detallados, frente a los sonidos limitados que puede oír con los audífonos.
Aprovechar al máximo un implante coclear
A continuación, le ofrecemos sugerencias para ayudarle a usted y a su hijo a aprovechar al máximo el implante coclear:
- Cuando hable a su hijo lo haga como si fuera un niño con una capacidad auditiva normal, incluso si el niño no logra comprender del todo lo que usted dice. Hablar con su hijo es la mejor manera de estimular el desarrollo del lenguaje hablado. Los gestos y el lenguaje corporal enfatizan el significado de las palabras y ayudan a su hijo a lograr una mayor comprensión.
- Las investigaciones demuestran que usar un procesador de audio durante periodos más prolongados durante el día influye de manera positiva en el rendimiento del niño implantado.
- El aprendizaje del lenguaje es sólo uno de los objetivos de la implantación coclear. Otros objetivos pueden incluir la inteligibilidad del niño al hablar para las personas que no le conocen.
- Sus expectativas cumplen un papel importante en el éxito del niño. Los niños implantados desde muy pequeños suelen manifestar un progreso temprano y continuo, especialmente si cuentan con terapias efectivas y el apoyo necesario.
Debido a que cada niño es un caso distinto, el grado de éxito que logre su hijo dependerá de una serie de factores que no pueden preverse antes de la implantación. Por esta razón, es importante que las expectativas sean realistas. Su audiólogo y logopeda están ahí para ayudarle a establecer objetivos realistas en cada etapa del desarrollo de su hijo.