Adolescencia y audición
La buena noticia es que las nuevas tecnologías están haciendo posible que más adolescentes con impedimentos auditivos asistan a la escuela y participen en actividades con sus compañeros con audición normal. Estas tecnologías incluyen audífonos programables, que los adolescentes pueden adaptar para diferentes entornos; sistemas de FM, que incluyen un micrófono/transmisor que usa el docente y un receptor que usa el alumno; implantes cocleares; subtitulado de videos en tiempo real; y software de reconocimiento de voz, que puede ser de ayuda para tomar notas.
Sabemos que es necesario permitirle a nuestros pacientes adolescentes disfrutar de innumerables actividades, para ello existen soluciones adaptables a quienes practican deporte, los que prefieren recitales de música o aventuras al aire libre. Por ésto es importante generar un entorno de confianza entre el paciente, su familia y el audioprotesista, para que juntos encuentren el mejor camino.
“Acepté participar de “Claramente” para sumarme a la difusión de esta discapacidad -que no se ve-, y contar el esfuerzo que deben hacer quienes la padecen para vincularse con el entorno”, expresó Benjamín Rojas.