CELEBRE LA VIDA AL MÁXIMO

Sobre la audición

Todos los días estamos expuestos a todo tipo de sonidos que enriquecen nuestra vida: el sonido del mar, el canto de un pájaro y hasta la voz de un ser querido; así el sentido de la audición nos permite interactuar con el entorno. Por eso es fundamental comprender lo que decimos cuando hablamos de “salud auditiva”.

En esta sección puede encontrar la información que necesita para transitar este camino hacia una mejora en calidad de  vida a través de sus oídos.

¿Cómo oímos?

Para comenzar a entender cómo oímos, primero es necesario saber que los sonidos son vibraciones que se desplazan por el aire, denominadas “ondas sonoras”. Casi todas las ondas sonoras son únicas, por eso cada cosa o persona suena diferente, pudiendo ser agudas o graves, altas o bajas.

Cuando nuestros oídos captan ondas sonoras, las convierten en mensajes que puede entender nuestro cerebro. La calidad con que son captadas y la claridad con que son enviadas a nuestro cerebro dependen de lo bien que funcionen nuestros oídos y todas las vías que recorre el sonido.

El oído

Cada parte del oído cumple una función importante en la transmisión de la información del sonido al cerebro. El pabellón auricular recibe los sonidos en forma de onda sonoras y los envía por el conducto auditivo hacia el tímpano. Mediante sus vibraciones el tímpano mueve los tres huesecillos existentes en el oído interno (el martillo, el yunque y el estribo). Las oscilaciones de aire que surgen se transforman allí en movimientos mecánicos que se transmiten hasta el caracol. En este órgano muy pequeño pero complejo, las oscilaciones ponen en movimiento el líquido del oído interno y hacen moverse las minúsculas células ciliadas de la cóclea. Las células ciliadas detectan el movimiento y lo convierten en impulsos eléctricos precisos directamente al cerebro a través del nervio auditivo. Por su parte, los impulsos se decodifican en las zonas correspondientes del cerebro.

Solo si esta compleja secuencia de procesos funciona correctamente, el sonido original se interpretará, por ejemplo, como palabras, música o cualquier otro ruido habitual, y en fracciones de segundo, permitirá comprender lo escuchado y reaccionar.

Los primeros signos de una disminución lenta de la capacidad auditiva son difíciles de identificar. Esta es la razón por la que muchas personas apenas notan los signos iniciales del deterioro auditivo durante largos periodos de tiempo y, por lo tanto, los ignoran. Los expertos en audición recomiendan que se examine la capacidad auditiva cuando aparezcan los primeros signos. Preste atención a sus oídos – cuanto antes, mejor.

Comprender la pérdida auditiva

El sentido del oído nos ayuda a mantenernos conectados con el mundo exterior y es un factor esencial para la comunicación diaria. En todo momento proporciona información vital que enriquece nuestras vidas, y nos hace experimentar emociones y recuerdos. Las voces constituyen nuestra conexión con el mundo y nos permiten interactuar con amigos, familiares y con las personas que nos rodean.

Vivir la vida al máximo incluye centrarse en su salud auditiva. Todo está a su alcance.

Cómo mejorar la audición

Ahora que ha dado el primer paso, comienzan a ocurrir cosas bonitas. Junto con el audioprotesista, le guiaremos en su viaje hacia una audición mejor y nos aseguraremos de que obtenga lo que sea mejor para usted.